Ir al contenido
  • ¿Qué derechos tengo como acreedor frente a un cliente moroso?

    ¿Qué derechos tengo como acreedor frente a un cliente moroso?

    Es común oír hablar de los derechos que tienen los deudores morosos, pero poco se habla de los derechos como acreedor, que es la persona física o jurídica sujeto activo de un vínculo con un deudor o sujeto pasivo. Dicho vínculo está mediado por una relación jurídica, que puede ser una factura, contrato de servicio, pagaré, albarán, cheque, letra de cambio, etc.

    ¿Te deben facturas o algún tipo de deuda?. Reclama ahora con Cobratis, una de las mejores empresas de recobro desde tan sólo 30€

    ¿Quieres consultarnos tu caso concreto?, Contáctanos aquí

    derechos como acreedor=

    Tarifas para cobrar una sóla deuda - Tarifa plana para cobrar varias deudas

    derechos como acreedor

    Cobratis una solución perfecta para defender tus derechos cómo acreedor

    Cobratis es una agencia especializada en cobro de deudas de forma amistosa y judicial. Dispone de varios despachos de abogados asociados para que el servicio sea completo desde la reclamación amistosa hasta la posible reclamación ante el juzgado.

    Derechos cómo acreedor

    En España, los derechos y las obligaciones del acreedor están establecidos en varios artículos del Código Civil en vigor:

    El Artículo 1106 indica que la indemnización por daños y perjuicios debe incluir el valor de las pérdidas y ganancias que dejó de obtener el acreedor.

    El Artículo 1121 establece que el acreedor puede iniciar acciones para preservar su derecho antes de que se cumplan las condiciones.

    El Artículo 1290 establece que no puede obligarse al acreedor a recibir algo diferente a lo que es adeudado, aunque el valor de lo ofrecido sea igual o incluso superior.

    Derechos básicos

    Uno de los derechos como acreedor es cobrar las deudas vencidas, es decir, aquellas que se pagaron en el plazo establecido en la factura o contrato de servicio. Este derecho básico nos da la potestad de emprender acciones extrajudiciales y judiciales para realizar el cobro de la deuda, en el momento que consideremos necesario.

    En el caso de las acciones extrajudiciales, los derechos como acreedor, nos permiten establecer una comunicación con el deudor para exigirle el pago de la deuda, incluso podemos acordar un plan de pago, que sea acordado por ambas partes.

    Si no logramos cobrar la deuda por vía amistosa, podemos acudir a la vía judicial, si lo consideramos pertinente, una de las vías más rápidas y sencillas es el procedimiento monitorio, ya que nos permite reclamar deudas que estén acreditadas, la solicitud puede hacerse de forma presencial o en línea y no se requiere de abogado, ni procurador.

    En caso de que el deudor no realice el pago en el plazo establecido y no presente oposición, uno de los derechos como acreedor que tenemos es solicitar la ejecución forzosa. Lo que implica, que se podrían embargar los bienes del deudor para realizar el pago de la deuda.

    Deberes del acreedor

    Nos convertimos en acreedor pignoraticio cuando prestamos una cantidad dineraria y nos dejan como garantía un objeto de valor. Si el deudor o prestatario para el dinero en el plazo establecido, le devolvemos el objeto dejado en garantía. Pero, si no realiza el pago, uno de los derechos como acreedor es quedarnos con dicho objeto.

    Igualmente, en caso de que el deudor no pague, podemos vender el objeto dejado como garantía para recuperar el dinero de la deuda.

    Tenemos derechos como acreedor, pero también tenemos deberes, como lo son cumplir con lo pactado en la factura o contrato y no vulnerar los derechos que tienen los deudores, que incluyen recibir información precisa, clara y oportuna sobre la deuda, respetar en todo momento su derecho a la privacidad y notificarles si han sido incluidos en un listado o fichero de morosidad.

    Otros artículos relacionados: